Enfermedades del corazón durante el embarazo

Las mujeres embarazadas experimentan cambios en el corazón y los vasos sanguíneos, lo que ejerce un estrés adicional en el cuerpo porque el corazón tiene que trabajar más. Para las mujeres con enfermedades del corazón , se deben tomar precauciones especiales durante el embarazo.
Si tiene una afección cardíaca, debe ser evaluada por un cardiólogo y un obstetra, que se especializa en embarazos de alto riesgo, antes de comenzar a planificar un embarazo.
Cambios cardíacos durante el embarazo
Debido a que su cuerpo está trabajando duro para asegurarse de que su bebé en crecimiento reciba suficiente oxígeno y nutrientes, los siguientes cambios son comunes durante el embarazo:
- Aumento del volumen de sangre. La cantidad de sangre en el cuerpo aumenta en un 40-50% durante el primer trimestre del embarazo.
- Aumento del gasto cardíaco. Debido al aumento en el volumen de sangre, la cantidad de sangre bombeada a través del corazón cada minuto aumenta en un 30-40%.
- Aumento de la frecuencia cardíaca. La frecuencia cardíaca aumenta en 10-15 latidos por minuto durante el embarazo.
- Disminución de la presión arterial. La presión arterial puede disminuir en 10 mmHg durante el embarazo debido a los cambios hormonales y a que se dirige más sangre hacia el útero.
Esta caída de la presión arterial generalmente no presenta síntomas y no se necesita ningún tratamiento. Su proveedor de atención médica revisará su presión arterial durante las citas prenatales y le informará si los cambios en la presión arterial son motivo de preocupación.
Todos los cambios descritos anteriormente pueden causar síntomas que incluyen fatiga, dificultad para respirar y mareos. Estos síntomas son normales, pero si le preocupa o tiene alguna pregunta, hable con su proveedor de atención médica. Si tiene una afección cardíaca, es posible que deba tomar precauciones especiales antes y durante el embarazo.
Trastornos cardiovasculares que pueden desarrollarse durante el embarazo
- Miocardiopatía periparto. Esta es una condición rara que involucra insuficiencia cardíaca durante el último mes de embarazo o dentro de los cinco meses posteriores al parto. Si bien se desconoce la causa de la miocardiopatía periparto, se sabe que afecta a las mujeres con embarazos múltiples y las de ascendencia africana. Después del embarazo, el corazón generalmente vuelve a su tamaño y función normales, pero algunas mujeres continúan teniendo síntomas. Las mujeres con miocardiopatía periparto tienen riesgo de complicaciones durante futuros embarazos.
- Hipertensión. Aproximadamente el 6-8% de las mujeres desarrollan presión arterial alta, también llamada hipertensión, durante el embarazo. Conocida como hipertensión inducida por el embarazo, esta afección está relacionada con preeclampsia, toxemia o toxemia del embarazo. Los síntomas incluyen presión arterial alta, hinchazón debido a la retención de líquidos y proteínas en la orina. La hipertensión inducida por el embarazo puede ser perjudicial para la madre y el bebé, así que hable con su médico si cree que está en riesgo.
- Infarto de miocardio. Si bien es extremadamente raro, puede ocurrir un ataque cardíaco (infarto de miocardio) durante el embarazo o durante las primeras semanas después del parto. Los pacientes con enfermedad coronaria (endurecimiento de las arterias) pueden sufrir un ataque cardíaco si se rompe la placa dentro de sus arterias. Otras causas incluyen un coágulo sanguíneo espontáneo dentro de un vaso coronario y una disección coronaria, un debilitamiento del vaso que conduce a una rotura o coagulación.
- Soplo cardíaco. Debido al aumento en el volumen de sangre durante el embarazo, algunas mujeres experimentan soplo cardíaco. En la mayoría de los casos, esto es inofensivo, pero en casos raros, puede significar que hay problemas con una válvula cardíaca.
- Arritmias Es común que las mujeres experimenten latidos cardíacos irregulares (arritmias) durante el embarazo. Estos latidos cardíacos irregulares generalmente no presentan síntomas y no requieren tratamiento. Si desarrolla una arritmia durante el embarazo, también puede ser un signo de una afección cardíaca que no conocía.